MUJER MALTRATADAS POR LOS HOMBRES
MITOS Y REALIDADES
El tema que se desarrollará en este artículo quiere
dar a conocer la problemática que se presenta en nuestro país sobre el maltrato
físico y psicológico y pretende concientizar a cada mujer de que es capaz de
salir adelante sin la compañía de un hombre que la maltrata.
La violencia contra la mujer se
presenta desde la discriminación hasta la agresión física o psicológica y puede
llegar al asesinato, las principales
causas de este sometimiento es la falta de oportunidades y la difícil situación
económica.
Es
importante saber y tener en cuenta que el maltrato a la mujer no es reciente,
por el contrario, ha existido hace décadas e inicialmente se dio por la
discriminación femenina, no obstante se ha venido presentando un cambio en la
sociedad, debido al esfuerzo y talento de la mujer, los cuales se ven reflejado
en reconocimientos de derechos, los que permiten equilibrar ambos géneros y en
consecuencia la igualdad de condiciones en todos los aspectos.
De
acuerdo al análisis realizado en algunas mujeres, se encuentra la falta de iniciativa y verraquera, así como el temor
para denunciar a sus agresores, lo cual se hace importante y necesario. Para lo
anterior, también se requiere de políticas dirigidas seriamente por el Estado para que estas
mujeres sientan el respaldoy seguridad, adicionalmente el apoyo sicológico por
parte del gobierno y de la sociedad, en
lucha por una Colombia libre de maltrato
a la mujer.
Este proyecto deberá ir
acompañado de campañas de forma que se conozca y todas las mujeres víctimas de
esta situación puedan dar ese paso adelante con la decisión.
Aunque no es posible determinar la prevalencia real
de la violencia contra la mujer dentro y fuera del hogar no se puede determinar
el motivo o la causa el porqué de algunas mujeres no colocan la debida demanda.
Las principales consecuencias que se presentan
cuando una mujer permite el maltrato son:
·
Muy baja autoestima
·
Indiferencia afectiva
·
Aislamiento social
·
Adjudicarse la culpa de las agresiones
·
Presentan marcadas inhibiciones en distintas áreas
·
Tienen actitudes autodestructivas
·
Bajo rendimiento intelectual
·
Algunas veces emplean el mecanismo de
identificación con el agresor
· Personalidades psicóticas, perversas o
delincuente
MITOS Y REALIDADES ACERCA DE
LAS MUJERES MALTRATADAS
MITO
|
REALIDAD
|
La víctima dijo o hizo para provocar el abuso.
|
La conducta violenta no necesita causas para
desencadenarse, pero sí tiene excusas.
|
A las mujeres maltratadas, les gusta que les
peguen.
|
Los acuerdos sadomasoquistas no corresponden a la
problemática de la violencia
familiar, la mayoría de
las mujeres que se quedan es porque no encuentran los recursos necesarios
para salir.
|
Por algo le habrán pegado.
|
No hay provocación que justifique la violencia.
Este es un mito muy arraigado, que tiende a culpar a la
víctima y exculpar al victimario.
|
El maltrato emocional no es tan grave como el
físico.
|
El maltrato emocional puede llegar a aniquilar a
una persona sin ponerle una mano encima.
|
Excluyo al violento de mi vida, y se acabaron los
problemas.
|
Tan falso es ese mito que, aún en casos de
viudez, pueden llegar a estar omnipresente los mandatos y amenazas del
violento.
|
Si la mujer se queda es porque le gusta.
|
Hay que tener en claro que la relación de
violencia es una relación de tortura y que la persona castigada se encuentra sometida
e inhibida para reaccionar.
|
Ella lo provoca.
|
No existe justificación que avale la violencia.
|
Lo que ocurre en una pareja forma parte de la
vida privada y no hay que meterse.
|
Cualquier vulneración a la integridad humana
viola los Derechos Humanos, que son universales.
|
Nora Sossa
No hay comentarios:
Publicar un comentario